En esta entrevista para el periódico israelí en español, Aurora, el Rab. Dr. Fishel Szlajen aborda algunos de los más acuciantes problemas bioéticos en el marco de un escenario antes no vivido, la pandemia Covid-19, y no sólo en un país o en un hemisferio, sino que traspasa las fronteras, convirtiéndose en un desafío e interpelación moral a nivel global.
En este artículo y en el marco pandémico donde emergen conflictos y dilemas en las áreas sociales, sanitarias, económicas y políticas, el Rab. Dr. Fishel Szlajen ilumina la diferencia entre conflicto moral y dilema moral, aportando a su vez los mecanismos de solución para ambos más la dilucidación del problema el cual radica en el desconocimiento y la toma de decisión.
En este artículo el Rab. Dr. Fishel Szlajen analiza el significado y la relevancia actual del concepto de arrepentimiento, central en estas festividades judías, su posibilidad, límite y consecuencias en la conducta humana.
En este artículo el Rab. Dr. Fishel Szlajen, aborda la crítica cuestión de la asignación de los escasos recursos vitales sanitarios, los mecanismos y la política de salud, cuando no es posible salvar a todos, a la luz de la estricta ética y más allá de las ideologías que desvían los principios humanitarios fundacionales.
Los puntos de vista del Mons. Enrique Eguía Seguí; el Rabino Dr. Fishel Szlajen; el Dr. Raúl Scialabba; la Pastora Sonia Skupch, y el dirigente islámico Lic. Omar Abboud, a las siguientes preguntas:
1 ¿Cree que con motivo de las restricciones impuestas en el marco de la cuarentena fue dañada la libertad religiosa en la Argentina? En tal caso, ¿a qué lo atribuye?
2 ¿Qué deberían hacer el Estado y las confesiones religiosas (o qué están haciendo) para que se preserve la salud y a la vez no se vea afectada la libertad religiosa?
En este artículo, el Rab. Dr. Fishel Szlajen aborda las incoherencias de ciertos protocolos utilitaristas al no respetar la bioética como área filosófica metodológica, sistémica y congruentemente con aquellas disciplinas que interactúa, y por ende, proponiendo absurdas respuestas a los desafíos conductivos frente a situaciones críticas, tanto en su lógica interna como externa y para con las ciencias relacionadas.
Editorial de Infobae sobre la carta de felicitación y reconocimiento de la Ministra Omer Yankelevitch, titular del Ministerio de Asuntos para la Diáspora en el Estado de Israel, enviada al Rab. Dr. Szlajen en el marco de su actuación por el documento bioètico interreligioso elaborado en Argentina por la pandemia Covid-19.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sancionó su beneplácito al "Marco Bioético de las Religiones Monoteístas en ocasión del Covid-19", donde se establecen principios guías y pautas para el triage y la asignación de recursos vitales, bajo los principios éticos universales. (Proy. 1393-D-2020).
En este artículo el Rab. Dr. Fishel Szlajen, analiza el perjuicio en la idiosincrasia de un pueblo y sus dirigencia, que ocasiona la instalada fórmula por la cual se endilga a la mala suerte los fracasos respecto del cumplimiento de propuestas, promesas de campaña o gestión en general. De manera similar, observa la ya arraigada costumbre de establecer metas en lugar de adquirir logros. Estas dos tendencias discursivas, la suerte y las metas, no son casuales ni ocasionales, sino manifestaciones recurrentes de una reinante y cada vez más pronunciada cultura del despojo de la responsabilidad.