La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sancionó su beneplácito al "Marco Bioético de las Religiones Monoteístas en ocasión del Covid-19", donde se establecen principios guías y pautas para el triage y la asignación de recursos vitales, bajo los principios éticos universales. (Proy. 1393-D-2020).
En este artículo el Rab. Dr. Fishel Szlajen, analiza el perjuicio en la idiosincrasia de un pueblo y sus dirigencia, que ocasiona la instalada fórmula por la cual se endilga a la mala suerte los fracasos respecto del cumplimiento de propuestas, promesas de campaña o gestión en general. De manera similar, observa la ya arraigada costumbre de establecer metas en lugar de adquirir logros. Estas dos tendencias discursivas, la suerte y las metas, no son casuales ni ocasionales, sino manifestaciones recurrentes de una reinante y cada vez más pronunciada cultura del despojo de la responsabilidad.
En este artículo, el Rab Dr. Fishel Szlajen, aborda y aclara el hecho que el azar no es un mecanismo aceptable para la asignación de prioridades y/o asignación de recursos vitales ante una situación límite en la cual está en juego la vida o muerte de una persona. Estas consideraciones son en virtud de ciertos protocolos para el Covid-19, que han surgido con tendencias facilistas que favorecen el utilitarismo social y la práctica eutanásica, tratando la vida humana como material de descarte y contra toda deontología profesional médica.
En este artículo, el Rab .Dr. Fishel Szlajen, muestra las contradicciones de los principales hacedores y decisores de políticas para afrontar la pandemia Covid-19, cuando aplican como lema axiomático fundamentador de las más drásticas medidas, el "Salvar Vidas", pero luego son los mismos que promueven el aborto a demanda no mereciendo las vidas de los seres humanos concebidos mediante una relación sexual consentida, siquiera un mínimo de aquellas mismas consideraciones.
En este artículo, el Rab. Dr. Fishel Szlajen, aborda la polémica figura de Shylock en el Mercader de Venecia, pero bajo el pensamiento de su propio autor, William Shakespeare, y no a partir de la específica caracterización del personaje, para así dar luz al injusto agravio de antisemita a este gran poeta y dramaturgo, quien por su nihilismo existencial difícilmente pudo enmarcarse en las personalidades sujetas a dichos prejuicios. Este artículo donde además hay una comparación entre los estadios del hombre relatados por Shakespeare y los narrados en un homilética del Eclesiastés del s. VII, está basado en el discurso del Rab. Dr. Fishel Szlajen pronunciado en la presentación de la edición de "El Mercader de Venecia" y " Como Gústeis" traducida por Carlos Gamerro, Ed. InterZona.
En este artículo, el Rab. Dr. Fishel Szlajen recuerda el humanismo liberal de la más grande intelectual argentina nacida el 7 de abril de 1890, hace 130 años, exponiendo a través de tres instancias destacadas en su trayectoria, su militancia contra el antisemitismo.
Entrevista basada en la conferencia del Rabino Dr. Fishel Szlajen, “Inteligencia Artificial y Transhumanismo: falacias del humano exacerbado y desfondado en la tecnologia”, en el IV Coloquio de Bioética de la PUCRS (2019)
Los máximos referentes en bioética de las grandes religiones monoteístas en Argentina, firmaron un documento unificando criterios, fundamentos y acciones a tomar frente al triage en la pandemia Covid-19. Es la primera vez en la historia del país que prestigiosos bioeticistas del judaísmo, cristianismo e islam, establecen una declaración conjunta académica no teológica en esta materia. Este documento manifiesta cuáles son las acciones a tomar y sus fundamentos para una justa y óptima planificación y asignación de recursos sanitarios vitales, pero insuficientes, ante una saturación de casos potencialmente mortales. Situación donde además concurre la urgencia, el hacinamiento más la angustia física y psicológica.
El Instituto de Bioética de la UCA dirigido por el Pbro. Lic. Rubén Revello logró convocar al Rabino Dr. Fishel Szlajen por el Judaísmo; al Imam Marwan Sarwar Gill por el Islam; al Pr. Lic. Gabriel Ballerini por las Iglesias Evangélicas, y al Élder Mg. Benjamín De Hoyos Estrada por los Mormones.
La relevancia del documento radica en la conjunción de religiones para las normas bioéticas y sus prácticas ante estas situaciones límite, asegurando principios éticos fundamentales también compartidos por la ciencia. Basta recordar lo ocurrido en la práctica médica durante la segunda guerra mundial y los lamentables sucesos de Tuskegee, Willowbrook y Brooklyn, los cuales generaron a pedido de los mismos científicos, documentos de bioética fundamentales como el Código de Nüremberg, el Código de Helsinki y el informe Belmont, regulando éticamente la actividad médica.
Es por ello que frente a esta pandemia y habiendo en algunos países intentos de triage con criterios reñidos con los principios humanitarios, este documento resulta imprescindible.
En este artículo, el Rab. Dr. Fishel Szlajen aborda desde la bioética, los debates respecto de la planificación para el cuidado masivo en emergencias sanitarias lo cuales no se agotan en la disputa entre derechos individuales y colectivos, sino en la axiología imperante en una sociedad y un momento histórico determinado. Por ello resulta necesaria una comprensión acabada de la ética aplicada, logrando medidas adecuadas en las políticas de contención, control y cuidados paliativos en situaciones que combinan urgencia, hacinamiento, angustia y escasez de recursos sanitarios suficientes tanto en equipamiento, insumos, infraestructura como en personal de salud, frente al incremento acelerado de pacientes potencialmente mortales.